A vueltas con la psicología positiva

psicología positiva

La felicidad siempre ha sido un tema de estudio por los psicólogos y la psicología positiva es un ejemplo de ello. Seligman ofreció en el siglo XX un modelo de explicación donde exponía las características comunes en la gente feliz que llamaba fortalezas, señalando cinco en concreto:

– Tener a mano emociones positivas tanto en el presente como en el pasado.

– Desarrollar experiencias positivas, como si fueran programadas como objetivos.

– Fomentar las relaciones con los demás para tener la sensación de apoyo y compañía que influye directamente en la percepción de bienestar.

– Fortalecer el  sentido de la vida como el lugar y la función que ocupa cada uno en el mundo, diferenciado de propósito que estaría más relacionado con los objetivos que nos ponemos.(Conseguir  un trabajo, formar una familia, etc.)

– Establecer metas realistas que nos motive alcanzarlas.

Este modelo, que llamó PERMA, por las iniciales en ingles de cada fortaleza, refleja una estructura donde se puede ir una a una pues ni son exahustivas ni excluyentes, pudiendo alcanzar varias a la vez. Para ello, nada mejor que comenzar desde la infancia, ejercitándolas como un deporte que sin duda fortalecerá nuestra mente mediante técnicas para potenciar fortalezas como el liderazgo, la creatividad, el optimismo y la inteligencia emocional. Quizás estas sean asignaturas de más utilidad a la hora de prepararse para convivir en una sociedad.

Deja un comentario